top of page

Criterios dramaturgia y puesta en escena

 

El ESPACIO ESCÉNICO se configura y adapta a las cualidades de la sala. La obra  se sostiene en un espacio real: una puerta y una ventana que dan a un afuera posible utilizado como tal o, en un espacio de caja negra, marcando un detro / fuera simbólico definido por el uso que los actores hagan del lugar.

La escenografía recrea la habitación infantil abandonada por los personajes con una cama, una mesa de luz, un banco, una sillita, un armario y objetos varios. Se persigue generar una sensación de encierro e intimidad con una puesta de luces entre cálida y lúgubre. En determinados momentos de la acción la luz casi desaparece intensificando la percepción del público. 

 

LOS OBJETOS son fundamentales en la puesta en escena puesto que poetizan la trama. La flor, la bicicleta, el grabador, la lámpara globo terráqueo, las fotos y el vestido de novia, son objetos estéticos que metaforizan un mundo ajeno al del argumento. Su estética nos aleja de la temática de la prostitución para involucrarnos en una construcción simbólica de realidades que todos compartimos: el tiempo, el lenguaje y la geografía. Así mismo se utiliza SONIDO, en diferentes momentos, como licencia poética.

 

La DIRECCIÓN DE ACTORES es un punto fuerte de la propuesta. Los personajes nacen como fruto de un trabajo de investigación de la dramaturgia y dirección. El trabajo con los actores se centró en la construcción de una veracidad inmediata donde el drama se equilibrara con cierta intensidad poética que subyace en el texto y que otorga a los personajes un punto de vista singular y poético sobre la turbia realidad que los rodea. El ritmo de la obra se mantiene gracias a la importancia dada al pensamiento, los silencios y la imperiosa necesidad de resolver sus conflictos de supervivencia más inmediatos. Qué hacer ahora. Cómo seguir. Cada pequeña solución se nubla con un nuevo interrogante y sobre esas inquietudes avanza el relato que el espectador deberá completar intuitivamente.

 

Una obra POÉTICA en la que subyace una problamática social.

© 2023 por Sole Millas. Creado con Wix.com 

bottom of page